LA
AGENDA ES UN BUEN MEDIO PARA CONOCER COMO MARCHA SU HIJO O HIJA EN EL INSTITUTO
Se aconseja que los padres y madres que tengan un hijo o hija
en la ESO estén al tanto de la AGENDA escolar. Esto significa que han de
revisarla diariamente para observar si anota los deberes, la fecha de los
exámenes o tiene un mensaje de algún profesor o profesora.
La Agenda pretende ser un instrumento de trabajo conjunto
para el alumnado, las familias y el profesorado con el que tratar de conseguir
los siguientes objetivos:
Ayudar a los alumnos y alumnas a planificar las tareas
escolares y el estudio.
Servir de instrumento para la comunicación directa y
permanente entre familias y profesorado.
Ayudar al seguimiento continuado de la marcha escolar y de la
evaluación de los estudiantes.
Facilitar información importante: datos del centro, horarios,
datos de profesorado y compañeros de sus hijos e hijas, resultados de
evaluaciones...
Ser un instrumento útil para el seguimiento que el tutor o la
tutora realiza del alumnado.
¡¡ Haga que sus hijos la
usen llevándola todos los días a clase !!
LOS BUENOS HÁBITOS EN CASA SON LOS CIMIENTOS DEL ÉXITO EN LOS
ESTUDIOS

Los padres y madres han de tener en cuenta desde el
comienzo del curso escolar que hay circunstancias que afectan a la marcha
escolar de sus hijos e hijas de manera positiva o negativa. Por eso es
conveniente regular algunos hábitos que pueden tener una buena influencia en el
estudio, como son:
·
Tener una hora razonable para
irse a dormir durante el curso. No más allá de las 11 de la noche, para que
puedan descansar entre 8 y 9 horas que es lo recomendado. ¡Ah, y sin televisión
en el dormitorio!
·
Desayunar en casa antes de
venir al instituto. Esto es fundamental para estar concentrado y atento durante
la mañana.
RECUERDE: Los horarios no los ponen los niños, son responsabilidad de los padres.
Leer este cuento nos ayuda a comprender la
naturaleza humana.
LA LIEBRE Y EL TIGRE

“Un hombre joven, desanimado de todo, salió a dar una vuelta por
el bosque. Una vez allí, se quedó sorprendido al ver cómo una liebre llevaba
comida a un tigre atrapado y herido, que no podía valerse por sí mismo. Al día
siguiente volvió para comprobar si aquel hecho era una casualidad o era
habitual. Y vio que la escena se repetía: la liebre dejaba un buen trozo de
carne cerca del tigre. Y así un día y otro.
Admirado por la solidaridad y cooperación de los animales, se
dijo: ‘La naturaleza es maravillosa. Si los animales, que son inferiores a
nosotros, se ayudan de esta manera, mucho más lo harán las personas’. Y decidió
hacer la experiencia:
Se tiró al suelo, simulando que estaba herido, y se puso a esperar
que alguna persona pasara por su lado y se compadeciera. Pasaron las horas,
llegó la noche y nadie se acercaba a su lado. Él aguantaba el hambre y la
intemperie, porque confiaba en los demás hombres. Pero al cabo de unos días de esperar
inútilmente, al límite de sus fuerzas, decepcionado de una naturaleza que
consideraba desordenada, sintió una voz que le decía: ‘Si quieres encontrar a
tus semejantes como hermanos, deja de hacer de tigre y haz de liebre’. Se
sobresaltó, no sabía si deliraba o soñaba, pero comprendió inmediatamente el
mensaje y se levantó para empezar a hacer de liebre”.
Anónimo
Fuente:entrepasillosyaulas.blogspot.com/
Fuente:entrepasillosyaulas.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario